JUVENTUD UNIVERSITARIA PERONISMO 26 de JULIO

domingo, 3 de julio de 2011

ENCUENTRO NACIONAL POR LA EDUCACIÒN

Balance y Desafìos.



Este sábado 2 de julio, compañeros de la Juventud Universitaria y del Frente de Profesionales, Docentes y Técnicos Rodolfo Walsh, del Peronismo 26 de Julio participaron del Encuentro Nacional por la Educación, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y con la participación de más de 2000 compañeros estudiantes y docentes de distintas escuelas, institutos y universidades de la Provincia de Buenos Aires, comprometidos con la necesidad de construir una educación al servicio de nuestro pueblo.

De la jornada participaron el Ministro de Educación de la Nación Prof. Alberto Silioni, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia Kirchner y el candidato a Vicegobernador por el Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, Lic. Gabriel Marioto.

















Las políticas llevadas adelante por el Gobierno Nacional marcan el compromiso del Estado de financiar a las instituciones de Educación Superior, de garantizar la gratuidad de sus programas de grado y de establecer claramente que la educación es un bien público, un derecho de todos y por consiguiente un deber del Estado. A todo esto las universidades deben, en sus acciones, actualizar su función social y convertirse en un actor institucional relevante, adaptándose a la realidad existente, pero también generando una realidad diferente, planteándose qué tareas debe cumplir para contribuir a un desarrollo sostenible en concordancia con el proyecto de Nación en el cual están enclavadas.



 














La razón de ser del Sistema Universitario Argentino es servir a la comunidad y ayudarla a progresar. Sus objetivos fundamentales se sintetizan en formar estudiantes y graduados como ciudadanos con valores sociales firmes y un fuerte espíritu crítico, en generar más y mejor conocimiento, transferirlo y que sea eficaz para producir desarrollo y progreso social, en estar cada vez más cerca de la comunidad ayudando en sus necesidades más urgentes, en lograr que más jóvenes ingresen, permanezcan y se gradúen, sin resignar calidad, excelencia y pertinencia en lo que se enseña. Nuestra sociedad tendrá más oportunidades de progresar si sus miembros saben más y si están mejor formados, y es la universidad pública la que debe hacer ese aporte.


LA EDUCACIÒN en la CONSTRUCCIÒN DEL PROYECTO NACIONAL. Documento del encuentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario